Describe fenómenos físicos en los que intervienen cargas eléctricas que interactúan con campos eléctricos y magnéticos, sus efectos sobre el resto de la materia y todo ello a niveles macroscópicos.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX se investigaron simultáneamente las teorías de la electricidad y el magnetismo. En 1819, el físico danés Hans Christian Oersted llevó a cabo un importante descubrimiento al observar que una aguja magnética podía ser desviada por una corriente eléctrica. Este descubrimiento, que mostraba una conexión entre la electricidad y el magnetismo, fue desarrollado por el científico francés André Marie Ampère, que estudió las fuerzas entre cables por los que circulan corrientes eléctricas, y por el físico francés Dominique François Arago, que magnetizó un pedazo de hierro colocándolo cerca de un cable recorrido por una corriente.
En 1831, el científico británico Michael Faraday descubrió que el movimiento de un imán en las proximidades de un cable induce en éste una corriente eléctrica; este efecto era inverso al hallado por Oersted. Así, Oersted demostró que una corriente eléctrica crea un campo magnético, mientras que Faraday demostró que puede emplearse un campo magnético para crear una corriente eléctrica.
La unificación plena de las teorías de la electricidad y el magnetismo se debió al físico británico James Clerk Maxwell, que predijo la existencia de ondas electromagnéticas e identificó la luz como un fenómeno electromagnético.
Las cargas eléctricas que componen una corriente eléctrica van de un punto con mayor potencial eléctrico a otro con menor potencial.
Para mantener esa diferencia de potencial conocida como voltaje, entre los extremos del conductor, Se necesitará un generador que impulse las cargas de un extremo a otro.

El flujo de cargas eléctricas por un conductor componen una corriente eléctrica. La corriente que circula por el circuito es una corriente alterna, porque durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente, siendo esta el tipo de corriente utilizada en nuestro proyecto.
Transformador 6 voltios.
Interruptor.
Porta Pila 1.5 V.
Adaptador 5.2 V.
Caja proyector.
Proceso:
• Juntamos los materiales necesarios
• Pelamos el cable de cobre dándole forma de una función con sus respectivas medidas.
• Cortamos el cable y lo ponemos en el interruptor (switch).
• En nuestra base de madera, a sus lados extremos colocamos lo que sostendrá el cable de cobre ondeado, estas últimas se atraviesa con un taladro para poder colocar el cobre.
• Conectamos a la corriente
• Encendimos el pulsometro.
Materiales:
Interruptor.
Porta Pila 1.5 V.
Adaptador 5.2 V.
Caja proyector.
Estaño.
Colofonia.
Caimán con cable.
Caimán con cable.
Proceso:
• Juntamos los materiales necesarios
• Pelamos el cable de cobre dándole forma de una función con sus respectivas medidas.
• Cortamos el cable y lo ponemos en el interruptor (switch).
• En nuestra base de madera, a sus lados extremos colocamos lo que sostendrá el cable de cobre ondeado, estas últimas se atraviesa con un taladro para poder colocar el cobre.
• Conectamos a la corriente
• Encendimos el pulsometro.
en si como se llama el tipo de corriente electrica que usa este aparato?
ResponderEliminarQue fenomenos ocurren?
ResponderEliminarEs cierto que el pulsometro es electromagnético
ResponderEliminarEl pulsometro es electromagnético?
ResponderEliminarsi
Eliminarxupala
ResponderEliminar